Translate

jueves, 11 de julio de 2013

osteologia secuencias dentarias

Secuencia de erupción dentaria

Monografias.com
En la lámina se representan en punteado las piezas correspondientes a la dentición permanente, mientras que en blanco las piezas correspondientes a la dentición permanente.
Se puede observar que en el primer estadio, a los 6 meses, todavía no ha brotado ninguna de las piezas, ni de la dentición decidual ni de la permanente.
Es importante destacar que por razones genéticas en algunos casos no brota el tercer molar, por lo cual puede suponerse que el individuo posee menos de dieciocho años, cuando en realidad supera dicha edad.
En el cuadro 1 se encuentra la definición de las edades dada por Hooton (citado por Salas, 1977). El cuadro 2 da las edades de erupción dental tanto de la dentición decidual como de la permanente.


Determinación de la edad por medio de la fusión de los centros de osificación

Monografias.com
En la figura se representan los centros de osificación del esqueleto como zonas iluminadas en negro. Para mayor claridad se encuentran esquematizados aparte el omóplato, el coxal, la mano y el pie.
En cada centro de osificación aparece la edad a la que inicia el proceso, separada por un guión de la edad a la que terminan de fusionarse las epífisis y las diáfisis.
El encontrar unidas las epífisis y diáfisis indica que el individuo por lo menos tiene la edad de fusión y el encontrar ambos extremos en proceso de osificación indica que el indivuduo está en el rango de edad propuesto en el esquema.

osteologia comparativa


Diferencias sexuales en el esqueleto en su conjunto



Monografias.com
La figura de la izquierda es la imagen de un esqueleto típicamente femenino, a la derecha la imagen de uno masculino.
Compare el lector la longitud, el grosor y el ancho de los huesos largos en ambos lados.
En general podemos decir que los huesos femeninos son más cortos, más anchos y más gráciles que los masculinos.

Cambios en la sínfisis púbica relacionados con la edad

Monografias.com
En la figura se presentan 10 estadios sucesivos de cambios en la sínfisis que nos permiten determinar la edad con mucha precisión entre los 18 y los 50 años.
En el cuadro 4 se encuentra la descripción de cada uno de los 10 periodos.



osteologia del craneo

Cuerpo humano
Osteología del cráneo
 
Osteología del cráneo: Conjunto de los huesos que contiene el esqueleto del cuerpo humano.
Hueso frontal: Hueso que forma el frente.
Arco ciliar: Hueso que forma el arco, situé al nivel de las cejas.
Cavidad orbitar: Parte hueca del cráneo donde está el ojo.
Hueso nasal: Hueso que forma la nariz.
Fosa nasal: Cavidad osea relativa al nariz.
Maxilar superior: Parte osea superior de la mandibula.
Maxilar inferior: Parte osea inferior de la mandibula.
Hueso cigomático: Hueso que forma la mejilla.
Apófisis mastoidiana: Excrecencia osea a la base del cráneo.
Hueso occipital: Hueso que forma la parte posterior inferior del cráneo.
Hueso temporal: Hueso que forma el tempo.
Hueso esfénoides: Hueso situado a la base del cráneo.
Parietal: Hueso que forma las costillas y la parte superior de la caja cránea.

osteologia del esqueleto

Os-teología. Es la rama de la anatomía que se encarga del estudio de huesos, órganos blanquecinos duros y transparentes, cuyo conjunto constituye el esqueleto. El esqueleto es la armazón del cuerpo humano, formado por 206 huesos que sirven de sostén y protección . Situados en medio de partes blandas, sirven a éstas de apoyo y aún a veces presentan cavidades, más o menos profundas para alojarlas y protegerlas.

Esqueleto

(del griego skeletos, desecado (Método antiguo de preparación de piezas esqueléticas mediante su desecación al sol o en arena caliente)) es un complejo de formaciones compactas derivadas del mesénquima v que tienen importancia mecánica. Se compone de huesos aislados, unidos entre sí con ayuda de los tejidos conjuntivo, cartilaginoso u óseo, junto con los cuales forma el aparato pasivo de la locomoción.

Importancia del esqueleto

El sistema óseo cumple una serie de funciones, de las cuales unas tienen significación preferentemente mecánica y otras biológicas. Examinemos las funciones cuya significación es preferentemente mecánica. Para todos los vertebrados es característico el esqueleto interno, a pesar de que entre ellos se observan especies que, a la par con el esqueleto interno, disponen además de un esqueleto externo, más o menos desarrollado, originado en la piel (escamas óseas en la piel de los peces). Al iniciarse su aparición, el esqueleto sólido sirvió para proteger al organismo de las influencias exteriores nocivas (esqueleto externo de los invertebrados).
Con el desarrollo del esqueleto interno en los vertebrados, él sirvió en un principio de sostén y ayuda (armazón) para los tejidos blandos. Partes aisladas del esqueleto se convirtieron en palancas, puestas en movimiento por los músculos, con lo cual el esqueleto adquirió su función locomotriz. En resumen, las funciones mecánicas del esqueleto se manifiestan por su capacidad de protección, sostén y movimiento.
El sostén se logra por la inserción de los tejidos y órganos blandos en las diferentes partes del esqueleto. El movimiento es posible gracias a la estructura de los huesos en forma de palancas largas y cortas, unidas por articulaciones movibles y puestas en movimiento por losmúsculos, dirigidos por el sistema nervioso.
Finalmente, la protección se realiza mediante la formación por huesos aislados, de un canal óseo, el conducto vertebral, que protege lamédula espinal; una caja ósea, el cráneo, que protege el encéfalo; otra caja ósea, la torácica, que protege los órganos vitales del tórax (el corazón, los pulmones), y un receptáculo óseo, la pelvis, que protege los órganos de reproducción, importantes para la continuación de la especie.






viernes, 5 de julio de 2013

QUE ES OSTEOLOGIA

¿Qué es la osteología?

La osteología es una rama de la anatomia descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular.
El hueso en los seres vivos es una estructura viva, un Órgano compuesto por un conjunto de osteocitos
Periostio: membrana que cubre todos los huesos.
Los huesos, vistos tanto como unidad o conjunto, poseen tres funciones:
a) Estructural: Los huesos dan estructura y forma al cuerpo, siendo el soporte principal de éste. Es la función más importante que poseen.
b) Locomotor:Resultado de la interacción de los huesos con los músculos y las articulaciones, permitiendo el movimiento.
c)Hematopoyetica: Se encargan de la producción de ciertos componentes de la sangre, por medio de la médula ósea roja.
extraído de:http://es.wikipedia.org/wiki/Osteolog%C3%ADa

miércoles, 3 de julio de 2013

OSTEOLOGIA

La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular

Los huesos, vistos tanto como unidad o conjunto, poseen cuatro funciones:
a)Estructurales: Los huesos dan estructura y forma al cuerpo, siendo el soporte principal de éste. Es la función más importante que poseen.
b) Locomotor: Resultado de la interacción de los huesos con los músculos y las articulaciones, permitiendo el movimiento.
c) Hematopoyética: Se encargan de la producción de ciertos componentes de la sangre, por medio de la médula ósea roja.
d) Almacén de calcio y fosfato: Los huesos suponen un almacén tanto de calcio como de fosfato, y tanto el depósito de éstos como su movilización del hueso contribuyen a mantener las concentraciones de ambas especies dentro de unos niveles adecuados.

Tipos de tejidos óseos

EL hueso esponjoso, sinónimo de hueso trabecular o hueso esponjoso, es uno de los dos tipos de tejido óseo que forma los huesos. En comparación con el hueso compacto, tiene una superficie mayor, pero es menos denso, más suave, más débil y menos rígido. Por lo general se produce en los extremos de los huesos largos, en las proximidades de las articulaciones y en el interior de las vértebras. El hueso esponjoso está muy vascularizado y con frecuencia contiene la médula ósea roja, donde la hematopoyesis, o producción de células sanguíneas, tiene lugar. La principal unidad anatómica y funcional del hueso esponjoso es la trabécula.

Tipos de huesos


Según sus dimensiones, podemos clasificar a los huesos en:
a) Huesos largos: Son el tipo de hueso en el que predomina la longitud por sobre sus otras dimensiones. Este posee dos extremos oepífisis, donde suelen conectarse con otros huesos en articulaciones; un cuerpo o diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto, presentado en su interior sólo un canal llamado conducto medular, relleno de médula ósea amarilla; y la zona de unión o límite entre epífisis y diáfisis, conocida como metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el alargamiento del hueso. Este tipo de hueso se encuentra en las extremidades superiores e inferiores. Los huesos largos son huesos duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad, como el fémur (hueso del muslo). Un hueso largo tiene una diáfisis y dos extremos.
Asimismo, hay huesos en los dedos de las manos que se clasifican como "huesos largos", aunque sean cortos en longitud, lo cual se debe a la forma y no al tamaño real.
Los huesos largos contienen médula ósea amarilla y médula ósea roja.
b) Huesos cortos:Los huesos cortos en el cuerpo humano son similares a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente iguales.
Estos huesos abarcan los huesos carpianos (manos, muñeca) y los huesos tarsianos (pies, tobillos).
Además hay otro tipo de huesos pequeños, formados por tejido laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de huesos pertenecen los carpos y tarsos. Además, se establecen en dos subclasificaciones:
b.a) Huesos sesamoides, un tipo de hueso corto que es encontrado en relación a un tendón, con la función de mejorar la mecánica articular. El ejemplo más claro es la rótula o patela.
b.b) Huesos supernumerarios, tipo de hueso corto que no se encuentra en todas las personas.
c) Huesos planos: Son el tipo de hueso donde predomina la longitud y el ancho sobre su espesor. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, denominado áploe, y tejido laminar esponjoso en el centro, denominado díploe. Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como los huesos del cráneo, de la caja torácica, entre otros.
d) Huesos irregulares: Todos aquellos huesos que por su forma no se pueden clasificar en otro tipo. A éste tipo de huesos pertenecen las vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos que forman la cara tienen esta característica.

Desarrollo del hueso

Los primeros huesos son originados a nivel embrionario por medio de membranas. Además, en ciertos puntos del cuerpo el cartílago existente se transformará en hueso a medida que crecemos, proceso conocido como osificación. La osificación consiste en la incorporación de sales minerales al cartílago, reemplazando su conformación original de sustancias orgánicas como elmucopolisacárido por sales de calcio y magnesio. El lugar donde se produce este proceso en un hueso es conocido como centro de osificación. Se pueden distinguir dos tipos de desarrollo en un hueso: el crecimiento y el alargamiento. En el crecimiento de un hueso, la capa de periostio osteogénico crece alrededor del hueso, permitiendo su expansión en volumen. El crecimiento ocurre durante toda la vida, siendo más lento al alcanzar la adultez, donde sólo sirve como renovador de tejidos. En el alargamiento de un hueso, el cartílago de crecimiento o metáfisis osifica el hueso, expandiéndolo hacia la epífisis y hacia la diáfisis, lo que provoca un alargamiento y por consiguiente un aumento de la estatura del individuo.

Reparos anatómicos óseos

Los reparos anatómicos óseos son zonas del hueso que poseen formas irregulares, cada una con una función específica. Se pueden clasificar en dos tipos: prominencias y depresiones.

a) Prominencias: Aquellas irregularidades que sobresalen en la superficie del hueso. De éstas podemos encontrar, entre muchas otras:apófisis o procesos, tubérculostrocánterestuberosidadesespinas y crestas.
b) Depresiones: Aquellas irregularidades que están deprimidas en el hueso. De éstas podemos encontrar surcos, agujeros y fositas

Esqueleto

El esqueleto es el conjunto de todos los huesos del cuerpo. Se pueden clasificar según su distribución en el organismo de dos formas:
a) Axial: El esqueleto axial es aquél que forma el eje principal del cuerpo, y está formado por los huesos de la columna vertebral, elcráneo, el tórax y la pelvis.
b) Apendicular: Se encuentra anexo al esqueleto axial y está formado por los huesos de las extremidades inferiores y superiores